Por: Ulises González Garduño
El 24 de abril de 2025 Nu México obtuvo la aprobación de licencia bancaria solicitada desde octubre de 2023 a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) para convertirse en Banca Múltiple.
Con esto Nu México se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) en recibir la aprobación de una licencia bancaria en México.
Sin embargo, ¿Cuál es la relevancia de esto?
1. ¿Qué es una SOFIPO?
Una SOFIPO es una entidad financiera en México que ofrece servicios de ahorro, inversión y crédito a personas, principalmente en comunidades con baja o nula presencia bancaria. Puede captar depósitos, otorgar préstamos, realizar transferencias y pagos, distribuir seguros y realizar inversiones, entre otras funciones. Su operación está clasificada en cuatro niveles, según sus activos totales, lo que determina las operaciones que pueden realizar:
– Nivel I: Hasta 15 millones de UDIS. Operaciones básicas como depósitos, préstamos y pagos.
– Nivel II: De 15 a 50 millones de UDIS. Incluye lo anterior más factoraje, cajas de seguridad y descuentos en nómina.
– Nivel III: De 50 a 280 millones de UDIS. Agrega arrendamiento financiero, servicios de tesorería y funciones fiduciarias.
– Nivel IV: Más de 280 millones de UDIS. Puede emitir títulos de crédito, tarjetas de crédito y participar en fondos de retiro e inversión.
Están reguladas por la CNBV y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), y se rigen por diversas leyes del sistema financiero mexicano. Su objetivo es fomentar la inclusión financiera con un enfoque social.
2. ¿Qué es un Banco Múltiple?
La banca múltiple en México está conformada por instituciones financieras autorizadas para realizar una amplia gama de operaciones, tanto de captación como de crédito e inversión, dirigidas a personas físicas, empresas y gobiernos. Estas instituciones pueden ofrecer servicios como cuentas de ahorro y cheques, tarjetas de crédito y débito, préstamos personales, hipotecarios y empresariales, inversiones, transferencias nacionales e internacionales, compraventa de divisas y servicios fiduciarios.
Están reguladas principalmente por la Ley de Instituciones de Crédito y supervisadas por la CNBV. Además, la CONDUSEF protege a los usuarios de la banca, revisando la transparencia de los contratos y resolviendo quejas.
3. Comparación entre SOFIPO y Banca Múltiple.
En primer lugar, existe una diferencia abismal en el capital requerido para iniciar operaciones de cada una de ellas, utilizando el valor de las Unidades de Inversión (Udis)[1] a valores del 24 de abril de 2025 (8.446000 pesos) se requieren los siguientes montos de capital:
– Para la banca múltiple el capital mínimo requerido es de 90 millones de Udis, es decir 760.1 millones de pesos,
– Para las SOFIPS el capital mínimo requerido es de 100,000 Udis, es decir, cerca de 844,600 pesos.
Pero eso no es todo, para ti como cliente te interesa saber las diferencias entre uno y otro, las cuales se sintetizan en el siguiente cuadro:

Como se observa en este cuadro existen algunas ventajas y desventajas de cada uno, las cueles se pueden resumir en:
SOFIPO:
Ventajas: Acceso fácil para personas de bajos ingresos, requisitos flexibles, productos básicos adaptados a microempresarios, protección al ahorro moderada y exención de ISR en intereses bajos.
Desventajas: Menor supervisión y transparencia, protección limitada del ahorro y menor cobertura.
Banco múltiple:
Ventajas: Alta supervisión y regulación, amplia variedad de productos financieros, mayor protección al ahorro y cobertura nacional e internacional.
Desventajas: Requisitos estrictos para apertura, manejo de montos grandes que pueden ser inaccesibles para pequeños ahorradores, y retención obligatoria de ISR sobre intereses.
Cabe destacar que Nu México aún no se ha convertido en banco, por lo que continuará operando de manera habitual. Sin embargo, está cada vez más cerca de esa transición, así que es fundamental comprender cómo funcionan este tipo de instituciones, así como sus ventajas y desventajas, para manejar adecuadamente nuestras finanzas personales.
[1] Es una unidad de valor usada en México que se actualiza diariamente con base en la inflación.
Deja un comentario